¡Yo quiero un cumple de los de antes!

un cumple de los de antes

Saraos multitudinarios que parecen autenticas bodas, en ruidosos parque de bolas que lo único que hacen es crujirte el bolsillo. Celebraciones temáticas (de científicos, de cocineros, de princesas o vete tú a saber de qué) para sorprender más a los invitados que en el cumpleaños anterior. Fiestas personalizadas, handmade with love, que te salen por un ojo de la cara y te quitan el sueño durante una buena temporada. E incluso hay gente que monta hasta una beauty party a su hija, para que celebre el cumpleaños junto a sus amigas con dos rodajas de pepino en la cara y las uñas pintadas con manicura francesa perfecta, de esa que ni tú ni yo hemos llevado nunca. Sí, definitivamente el tema de los cumples infantiles se nos ha ido de las manos. Y quien diga lo contrario miente. ¿O no?

Y es que cada nueva propuesta, supera con creces a la anterior. No se trata de un concurso ni de un reality, pero desde luego lo parece, vaya que si lo parece. Y nosotros nos dejamos llevar, como en otras muchas cosas, por la corriente. Nos empecinamos en celebrar el cumpleaños de nuestros hijos de la mejor de las maneras posibles. ¡Zas! ¡Primer error! De lo que se trata es de celebrar el cumple de tu hijo, sin más, como hacían nuestros padres con nostros cuando éramos pequeños. No tiene que ser el más novedoso, ni el más moderno, ni el más raro, ni el el más sorprendente, ni (por supuesto) el más caro. Ellos sólo quieren celebrar su cumpleaños rodeados de buenos amigos y con eso es más que suficiente para que la celebración se convierta en su mejor fiesta de cumpleaños.

Yo de los cumples masivos siempre he pasado, por ese aro «todavía» no entrado. ¡Y espero no entrar! No me gustan nada las fiestas multitudinarias y nunca he celebrado el cumple de mis hijas con TODOS los amigos de clase. Si, habéis leído bien, T-O-D-O-S…, porque parece ser que esto es lo que también se lleva ahora. ¿Recuerdas tú haber celebrado algún cumple en tu infancia con más de diez niños? ¡Yo no! Y encima, gracias a esta nueva moda, te ves celebrando su cumple varios meses antes o después de la fecha porque es cuando toca celebrar los cumples de ese trimestre de clase. Vamos que si el tuyo cumple al principio o al final del trimestre chungo. ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Desde cuando es normal que un niño de seis años celebre su cumpleaños con más de 30 amigos y uno o dos meses antes o después de la fecha? A mí, desde luego no me lo parece.

En lo que sí que he caído, lo reconozco, ha sido en la moda de las fiestas temáticas y encima cien por cien Do It Yourself, que así eran mucho más chulas. Vamos, que en mi corta historia de madre, ya me he visto organizando una fiesta de Peppa Pig, una fiesta de piratas y hasta de la prodigiosa Lady Bug. ¡Por mis niñas yo hago lo que sea! Aunque también os digo que de la dedicación y el despliegue de la primera ya que no queda casi nada, gracias a Dios. Menos es más y de verdad os digo , ahora a toro pasado, que no merece la pena. Que sí, que la mesa queda muy cuqui con los banderines, los globos, las fotos, los carteles, los platos, las servilletas y si me apuras hasta la galletas coordinadas con la temática y el color preferido de la peque, pero eso no es lo que en realidad quieren ellas.

No sé aún que haremos para el próximo cumple de la peque, aún nos quedan mucho meses, pero sí tengo claro lo que no pienso hacer y es no perder el norte. La niña que aún llevo dentro de mí me ha dicho que hasta aquí y no para de repetirme: «Si fuera mi cumpleaños, yo sólo quiero un cumple como los de antes»

Un cumple sin pretensiones, sin ambiciones y sin ganas de dejar a nadie con la boca abierta.

  • Un cumple donde no faltaban aquellos gusanitos naranjas gigantes que tanto me gustaba mojar en fanta a escondidas. ¿Quien no lo ha hecho alguna vez?
  • Un cumple en el que no había quiches o vol au venta, pero en el que no faltaban los sándwiches de chorizo y mantequilla. ¡Todo un clásico!
  • Uno en el que tampoco había cupcakes, cakepops o tartas fondant personalizadas con tu personaje de dibujos favorito pero donde nunca faltaba la deliciosa tarta de galletas de mi madre, que estaba para chuparse los dedos. ¡Qué recuerdos!
  • Un cumple en el que no había castillos hinchables pero nunca faltaban algunas sábanas viejas para improvisar una cabaña o un tienda de campaña super chula dentro de nuestra habitación. ¡Un planazo!
  • Un cumple en el que no había experimentos, ni clases de cocina pero el que nunca faltaba el enredos para acabar todos liados por el suelo. ¡Y muertos de la risa!
  • Un cumple en el que no había gymkanas pero donde jugar a las tinieblas por toda la casa, incluida la habitación de tus padres, ¡era lo más divertido!
  • Un cumple en el que no se veían estrenos de cine pero donde muchas veces se terminaba viendo el cinexin en tu habitación a oscuras. ¡Y peleándote por ser el que proyectaba!
  • Un cumple en el que no recibías montones de regalos pero donde todos los que recibías eran geniales. ¡Seguro que aún te acuerdas de más de uno!

En definitiva, un cumple en el que no se competía con nadie, ni se intentaba demostrar nada a nadie. Ni siquiera a ti mismo. Un cumple donde lo que importaba era soplar las velas con tus amigos y disfrutar de una tarde en buena compañía. ¿Verdad que suena mucho mejor esto que lo de ahora?

Y tú ahora… ¿qué cumple querrías? ¡Yo quiero un cumple de los de antes!

Imágenes: Pixabay

22 Replies to “¡Yo quiero un cumple de los de antes!”

  1. Nosotros con la familia nos disfrazamos porque nos encanta,pero la comida es la de toda la vida,eso si para mis 40 hice una super fiesta hippie flamenca con niños y adultos que me encantó

    1. ¡Lo más importante es pasarlo genial! 🙂

  2. Jugar a las tinieblas! Q guay! Justo esta semana tengo el cumple del peque. Globos y si pongo banderines o algo serán comprados q con preparar merienda ya vale!

    1. ¡Qué recuerdos verdad! Pues ya sabes, sorpréndeles jugando a las tinieblas y me cuentas. ¡Seguro que les encanta! 🙂

  3. ¿Y lo bien que se lo pasan los niños en los cumples que se celebran en casa, como toda la vida? Con mi hija mayor ya lo hicimos un par de veces, y hace poco la peque quería celebrarlo también en casa. Increíble pero cierto: los niños invitados venían emocionados porque nunca habían celebrado un cumpleaños en una casa con sus amigos.
    Aunque se reduce el número de invitados da gusto verles jugar juntos a algún juego de mesa, echarse unos bailes con la wii, un mannequin challenge conjunto… Y luego la merienda: pizza casera y tarta hecha por mis hijas.
    Tendemos a complicarnos la vida cuando nuestros hijos son felices con lo más sencillo.

    1. Convertimos lo normal en extraordinario. Lo normal antes era invitar a 4 ó 5 amigos a casa a merendar y ahora eso es la novedad. ¡Y el mejor plan para ellos!

  4. 100 % de acuerdo. Nosotros aun no hemos hecho nada especial.
    Pero aún es pequeño, este año cumple 3 años pr como es en agosto, si conseguimos que este media familia ya tenemos suerte 🙂
    Nosotros de pequeños si que hacíamos cumpleaños con casi toda la clase (y eramos 36) no iríamos todos pr supongo que mis padres invitarían a todos. Nos metían en una sala, nos ponían una película (que recuerdos viendo ET) y los típicos sándwich y ganchitos 🙂
    Al final a los niños les da igual. Son felices igualmente
    Justo este finde me han invitado a un cumple con casi dos meses de antelación, y ha sido muy «criticado».
    Hay a padres que se les va de las manos

    1. A mí lo de lo celebrar el cumple dos meses antes o dos meses después, como que no… Nunca lo he compartido pero cada uno es libre de hacerlo como quiera 🙂

  5. Estoy de acuerdo al 100% El aňo pasado estábamos viviendo en un pueblo así que para el cumpleaňos de mi hijo mayor (10 aňos) sacamos una mesa a la calle, globos, pizzas, bocatas y los niňos del barrio algunos de los cuales eran compaňeros de clase. Cuando acabó el día le dije a mi hijo q sentía no haberlo organizado mejor ( porque sus hermanas habian nacido hacía un mes) y su respuesta fue que era el mejor cumpleaňos que había tenido. Los niňos quieren jugar y estar con sus amigos. Lo demás es lo que queremos los adultos. Y por cierto, tela con algunos cumpleaňos. He visto un cumple de 5 aňos con temática de semana santa, el parque de bolas a media luz, incienso y poster de jesus en las paredes .

    1. Muchas veces somos nosotros mismos los que nos presionamos con el tema. Yo cada vez tengo más claro que menos es más. El ejemplo de tu hijo es la clave 🙂

  6. Yo me niego a cumples en los que te dejas una pasta o te hartas de trabajar. Al final ellos sólo quieren estar con los amigos y pasadlo bien, no lo hago en casa por comodidad, porque después me toca recoger, pero no organizo ni parques de bolas ni nada de eso. Ellos saben que en las fiestas de cumple hay tarta y piñata y ya está, si fuera una fiesta de bolas sería en un parque de las bolas, pero nosotros hacemos sólo fiesta de cumple. Como todo se nos está llendo de las manos, y esperemos no caer en la tentación

    1. No compensa ni el dinero ni el trabajo. Ellos se conforman con mucho menos 🙂

  7. Nosotros el cumple de nuestros hijos siempre lo celebramos en casa, con comida casera, decoración temática, en la que ellos ayudan dando ideas y elaborando y sólo con los amiguitos que ellos quieren invitar. Lo de ir al cine, Bolera y demás nos parece excesivo. Eso sí, el castillo que no falte, les encanta y cómo tenemos sitio, pues lo alquilamos.

    1. Menos es más casi siempre 😉

  8. Nos dejamos llevar demasiado por el yo más y la constante exposición de la vida en las redes lo fomenta aún más. E intentamos ser más con los cumples de nuestros hijos, los disfraces de carnaval o lo pro o anti cruanza con apego…
    Lo importante nunca puede ser lo que los otros van a pensar de nosotros.
    Un saludo

    1. Completamente de acuerdo contigo Judit 😉

  9. Nosotros hemos tenido suerte porque el cumple de la peque es a finales de Junio y eso nos permite celebrarlo al aire libre, generalmente el sitio siempre es en la Casa de Campo y se lo pasan pipa!! Pistolas de agua, guerra de globos de agua, tarta de chocolate, ganchitos varios y sándwich para todos. Esto también tiene la ventaja de que puede invitar a los amigos que quiera siempre y cuando no superemos un determinado número, así que ella está encantada.
    Lo malo es que ahora casi hemos hecho del cumple una cita anual que todos esperan para finalizar el curso y también se quedan los padres 😉 aunque para ellos hay más de lo mismo!

    1. Un día de campo con amigos es una idea genial para celebrar el cumple. Por aquí también lo hemos hecho alguna vez y los peques encantados 😉

  10. No puedo estar más de acuerdo, pero muchas veces no es fácil ir en contra de la corriente… En mi caso, en la clase de mi hijo celebran todos los cumples con todos los niños juntando varios cumpleaños del mismo mes, yo no estoy a favor pero… la solución es que mi hijo sea el único de la clase que no lo hace? Merece la pena que sea el «raro»?

    1. Pues mira en clase de mis hijas hay de todo. Nosotros también hemos hecho alguna fiesta temática (¡menuda currada!) pero lo que nunca hemos hecho ha sido invitar a toda la clase. Eson no me convence nada. Lo normal no es llevarte bien con todo el mundo, no pasa nada, y a mis hijas no las invitan a muchos cumples y tampoco pasa nada. Cada uno es libre de hacerlo como quiera pero yo tengo muy claro como no quiero hacerlo… 🙂

  11. Toda la vida ha habido gente que ha querido competir, pero los tiempos cambian, y no todo lo pasado fue mejor. Porque me acuerdo cuando empezaron los primeros móviles, que mucha gente criticaba a los que los tenían por trabajo la mayoría, y decían que nunca tendrían uno y hoy no se despegan del móvil ni para ir al baño. Pero el tema de los cumples de bolas surgió tb porque los padres ahora trabajan los dos y no tienen tiempo ni espacio en sus mini pisos para tener ni a siete niños. Estos sitios son muy cómodos. Y como en todo cada uno elige en que gastar su dinero, otros prefieren fardar de móviles, o colgar sus fotos en Facebook de sus viajes, pero bueno, cada uno con su vida es libre de elegir. Y no está bien criticar. Lo mejor es educar a nuestros hijos a ser humildes y responsables, y explicarles el valor de las cosas. Y antes estaban tb todo el día en la calle y era más fácil hacer amigos. Pero es bueno tb enseñarles nuestro pasado y hacer un cumple tb de los de antes íntimo en familia aunque luego tenga su fiesta de bolas con quince niños. Pero bueno es una opinión. No todo lo pasado fue mejor, porque antes tenías un accidente y tenías q esperar a q,te parara alguien o ir a llamar a una casa cercana, y como eso muchas cosas así q bueno, los tiempos han cambiado lo queramos o no

  12. […] sabéis que de un tiempo a esta parte he llegado a la conclusión de que menos es más, casi siempre, por eso la fiesta de ayer fue una fiesta sencilla, un reencuentro con muchos de sus […]

Deja un comentario