Así hemos vivido #laotracarta de Ikea

Desde el pasado 9 de diciembre que Ikea lanzó su vídeo #laotracarta muchos han sido los mensajes, las llamadas y las muestras de cariño que he recibido. Gracias a todos. Ha sido muy emocionante participar en un experimento así y sobre todo, disfrutar tanto del resultado del mismo.

Lo primero que me habéis preguntado muchos ha sido que si el experimento era real, si había guiones o ensayos. Y, por mucho que se hable del tema, a esta es una pregunta sólo podemos responder las 10 familias que participamos en él. Y yo, que he tenido la suerte de ser una de ellas, os aseguro que fue real. No hay ni trampa ni cartón por mucho que algunos se la quieran buscar.

Primero, a mi niña le pidieron que escribiera su carta a los Reyes Magos, en los que por suerte en mi casa seguimos creyendo todos (grandes y pequeños), porque la emoción y la magia de la Navidad no se deben perder nunca. Y en esa carta, según me chivaron, pidió muy pocas cosas, algo de lo que, por cierto, estoy tremendamente orgullosa.

Después le pidieron que escribiera una carta a sus papis. Y, como en nuestra casa quienes traen los regalos en Navidad son los Reyes, ella decidió pedirnos otras cosas. Me pidió una fiesta de cumple chuli, faltaban apenas unos días para cumplir cinco añitos; me pidio besos y abrazos, algo que en casa nos encanta a todos; y me pidio jugar, sí, jugar a vaqueros. Y todos sabéis cuál fue mi reacción al leer la carta.

Mis lágrimas reales fueron y son, porque cada vez que lo veo se me escapan, de emoción, de felicidad, de orgullo y de amor, mucho amor. Mi niña se queda con nuestra carta, ¿puede haber algo mejor? Mi niña prefiere jugar con nosotros a recibir una muñeca o un juego. Me siento feliz, muy feliz; y orgullosa, muy orgullosa, porque si mi niña nos pide eso creo que su papi y yo estamos dando en el clavo. Me encanta la dirección del camino que hemos tomado juntos y la emoción no puedo evitarla.

Cada uno es libre de vivir su maternidad / paternidad como quiera y de disfrutar de sus hijos a su manera. En casa lo disfrutamos compartiendo muchas cosas con ellas, todas las que podemos, porque como siempre digo el tiempo no corre, ¡vuela! Saber ahora, con certeza, que ella lo valora y quiere más me hace tremendamente feliz. ¿Quién no quiere más de algo que le gusta? Disfrutamos nosotros pero ellas también disfrutan. Eso es lo que de verdad importa.

La interpretaciones del anuncio son libres. La mía es esta. Yo no creo que el anuncio quiera hacernos sentir culpables. Yo creo que el anuncio quiere que, por un momento, paremos y pensemos cómo vivimos la Navidad. Que eschuchemos a nuestros hijos qué quieren hacer de verdad. Quizás sería mejor que los pocos días que tenemos libres en Navidad los dediquemos a hacer planes en familia y a compartir experiencias con ellos cuando el resto del año lo tenemos más complicado para hacerlo, en lugar de volvernos locos con las compras y los compromisos, tan aburridos para ellos. Que pensemos si se puede vivir la Navidad de otra manera y reflexionemos si de verdad les hacen falta tantas cosas materiales como les damos.

En esto, como en todo, para gustos se inventaron los colores. Habrá gente a quien le guste la campaña y a quien no. A mí me encanta y una cosa tengo clara: vivir #LaOtraNavidad es posible, sólo hay que querer hacerlo. 

Y si os quedáis con ganas de ver más…

Sin duda me quedo con el abrazo del final, ¡me la comería a besos!

29 Replies to “Así hemos vivido #laotracarta de Ikea”

  1. Yo sabes que lloro cada vez que lo veo,que estoy presumiendo de que sale mi amiga Nat y que se el tiempo que pasas con tus hijas y como OS tratáis porque OS he visto juntas en mi casa creemos en los Reyes y mis padres,mis hermanas y yo mantenemos esa tradición con hijos y nietos por eso estoy de acuerdo con todo lo que has dicho,un besazo y enhorabuena

  2. Hola:
    El anuncio me emociono mucho. Creo que muchos niños desearían pasar más tiempo con sus padres, Mini Yo por lo menos desearía jugar más conmigo.
    Respecto a las opiniones de las personas, cada uno es libre de pensar lo que quiera… Por eso no te preocupes.
    Besos

  3. Yo sabía que si tu habías participado en algo así no habría ni trampa ni cartón 😉
    He leído como le sacaban punta al tema y estoy de acuerdo contigo. Para mi el anuncio es una reflexión y no para culpabilizar. Tu hija, por ejemplo, te ha pedido besos y abrazos, y se que en casa los recibe, asi que que pidan tiempo con mamá y papá, o jugar más no quiere decir que no lo tengan. Sino que es lo verdaderamente importante para ellos, y siempre les parecerá poco… Y para mi no se refiere solo a la navidad, sino lo que quieren siempre. Yo no he tenido tiempo para pasar con mi niña en navidades, siempre he trabajado, pero tengo un año entero para compensarlo.
    Y si, ojalá los gobiernos cambiasen las cosas…que hubiese una mayor conciliación. Pero si no disponemos de cantidad, por lo menos que haya calidad.
    A mi me ha encantado ya lo sabes, y si este anuncio, por muy comercial que sea, hace que se nos remueva algo por dentro, es un gran paso.
    Un abrazo!

  4. A mí personalmente me encantó tu reacción y el anuncio ya ni te cuento. Me ha rechiflado este post y esto no ha hecho mas que reafirmarme en ese pensamiento que tuve la primera vez que coincidimos: esta chica tiene que ser buena gente, tiene esa mirada que me gusta ver en la gente.
    Enhorabuena por el anuncio, el blog y por ser como eres!
    Un besote!!!!

  5. Ya te lo he dicho varias veces, pero lo repito. Iba a escribir una entrada con esto, pero qué mejor sitio para compartirlo que aquí…

    Como campaña me parece genial. Remueve a la gente, a unos de una manera y a otros de otra. "Me encantan" todos los que argumentan en su contra que "ikea quiere vender". ¡Toma, tío listo! ¡Claro, es publicidad! Y "¿Te gusta conducir?" también quiere vender, y "hoy comemos con Isabel". Es legítimo. Ya sabrá cada uno cómo le afecta la publicidad, cómo "le manipula", pero no es peor Ikea que Galletas Cuétara o Ford, por poner ejemplos. Y ahora algunos dirán que sí es peor porque juega con hacernos sentir culpables. ¿En serio? Yo no me sentido culpable. Sé que por mi hija lo doy todo, como todos: unos trabajando más porque es necesario en casa, otros trabajando en casa porque quieren o porque es lo que la familia necesita. Pero siempre con la conciencia tranquila sabiendo que estamos echando el resto. ¿En serio no tenemos suficiente fuerza para estar seguros de nuestros actos? Entonces el problema no es de los publicistas que "juegan con nosotros", sino nuestra que o no tomamos las decisiones con conciencia, o no estamos seguros de estar haciendo lo correcto. Yo desde luego, con mis errores que muchas veces repercuten en mi familia, estoy tranquila y la publicidad no va a hacerme dudar de mí. Ni voy a comprar más en Ikea por este anuncio, porque ya voy motu propio, igual que no le compro nada a Nestlé porque tengo una guerra abierta con ellos, por mucho que me pongan bebés ideales y regordetes en sus anuncios.

    En definitiva, que el problema lo tenemos nosotros dentro. Creo que deberíamos disfrutar de éstos anuncios que nos hacen pensar (a cada uno de una manera) y que sacan una sonrisa. ¡Qué caracteres más agrios tenemos, siempre queriendo sacar lo peor de todo! Yo también me habría emocionado si hija me dijera que quiere pasar más rato conmigo, como me derrito cuando me llama "MI mamá", o se acerca a decirme te quiero sin motivo.

    Y me alegro de que tú también lo hayas disfrutado. ¡Y que les den dos duros a los amargados¡

  6. Tuve la ocasión de compartir experiencia contigo y también comparto tu opinión y punto de vista sobre la campaña de publicidad

    Que guste el anuncio o no, es lo de menos y creo que tiene que haber opiniones para todo.
    Pero que digan que los niños están manipulados o guionizados, eso ya me llega a molestar un poco…

    ¿Que padres pueden pensar que su hijo no va a preferir pasar tiempo con ellos y si con un juguete? Yo lo veo clarisimo.

    En casa disfrutamos hasta perdiendo el tiempo un sábado por la mañana cualquiera, remoloneando en la cama. Pero eso si, JUNTOS.

    Al margen del debate, lo cierto es que la campaña esta siendo un éxito, pero no porque guste mas o menos, si no porque ha sido capaz de mover al publico, y eso, hoy en día es un logro.

    Y para terminar, diré que me alegro de haberte conocido en esas "circunstancias" y que sigas sintiendote orgullosisima de tu niña y por supuesto de tu pequeña gran familia.

    Un besote y feliz #otranavidad!!!!

  7. Pues yo no entiendo que a cualquier padre no pueda gustarle la campaña (aunque como dices cada cual es libre de tener sus gustos y preferencias). A mí me ha encantado. Desde el principio hasta el final. No le cambiaría ni un segundo al experimento y sí, me ha hecho pensar y sentirme algo "culpable" por no llegar a todo, por sacrificar a veces el tiempo con mi bichilla. Pero oye: lo agradezco. Sí porque mi niña tiene un año y aún estoy muy a tiempo de enmendar posibles errores. Con decirte que esta navidad no tendrá regalos físicos de nuestra parte porque nos vamos a que conozca Madrid en estas fiestas. Hala ¡a experimentar en primera persona #laotranavidad!

  8. A mi me parece un anuncio precioso que lo unico que pretende es que pensemos un poco en que muchas veces los juguetes que les compremos no sirven de nada si no jugamos nosotros con ellos, a mi no me parece tópico, me parece que es lo que es, mi bichito tiene muchas cosas, pero siempre me pide jugar con ella sea el juguete que sea.

  9. ¿Y es malo llorar? ¿Dónde quedó la magia de la Navidad? Para mi la Navidad es mucho más que regalos. Y si además podemos disfrutar de días de vacaciones para estar todos juntos, pues mucho mejor, ¿no? Estoy muy contenta de haber participado y aún estoy más contenta del resultado. ¡Y el mensaje me encanta!

  10. Cada uno es libre efectivamente y cada persona es un mundo. Yo así lo he vividio y así me he sentido. Lo que si puedo asegurar es que no hubo trampa, eso solo lo podemos decir los que allí estuvimos. Lo bueno es ver que valoran lo que hacemos por ellos y distrutamos haciendo con ellos, para mi eso es lo más importante. ¡Besos!

  11. Exacto! Acaso cuando a ti te gusta algo no quieres más… No se trata de culpabilizar a nadie, cada uno es libre de hacer la lectura que quiera. Yo ya he hecho la mía y estoy tremendamente orgullosa del resultado del experimento. Para mi parar y reflexionar nunca es malo, todo lo contrario.

    ¡Besos!

  12. ¡Muchas gracias por tus palabras! Ahora me vas a hacer llorar tu a mi.
    ¡Un besote!

  13. Ya sabes Almu que yo lo he disfrutado y más todavía con los resultados. Me cuesta entender las lecturas de la gente, pero aquí una muestras de los distintos que somos los seres humanos. Yo nunca vi nada negativo, aunque algunos interpretaran eso en mis lágrimas. ¡Llorar de felicidad y emoción es maravilloso! Cada cual que cargue con su lectura, igual que carga con su mochila.

    ¡Besos!

  14. Participar en el experimento ha sido una experiencia fabulosa y conocerte a ti y a tu familia también. De la veracidad del experimento solo podemos hablar los que allí estuvimos, tú y yo sabemos lo que hay, no hay que darle más vueltas…

    Qué, aunque sea por un momento, antepongan nuestras risa, nuestras cosquillas o nuestros juegos al resto de cosas, es para sentirnos muy muy orgullosos. De eso yo tampoco tengo duda.

    Y sí, la campaña ha sido todo un éxito, ya rozan los tres millones de visitas.

    Un beso grande y a disfrutar de #LaOtraNavidad y #LaOtraVida

  15. Me encanta tu reflexión, para mi no hay nada de malo en las campañas que nos hacen pensar un poco. Quizás nos dan el impulso que nos falta para cambiar algunas cosas. Disfruta mucho de tu Navidad, que estoy segura que a tu peque le va a encantar. ¡Besos!

  16. ¡Exacto! Compartimos lectura totalmente. ¡Besos!

  17. Yo también lloro cada vez que veo el anuncio y, ahora también al leerte a ti. Me parece un experimento precioso y no puedo estar más de acuerdo contigo sobre cuál es el planteamiento de la campaña. A todas las críticas que se han generado desde que vio la luz esta campaña la mejor respuesta me parece una de las frases de tu post que creo que es la clave de todo: ¿Quién no quiere más de algo que le gusta?
    Muchas felicidades por el anuncio y por el post.
    A mí esta campaña me ha hecho reflexionar mucho y por eso ayer me animé a publicar en mi blog #miotracarta Os invito a que os paséis por allí y echéis un vistazo.
    Un abrazo!

  18. La primera vez que lo vi sólo las vi a ustedes. Me gustó encontrarme con colegas. Ahora bien ahí te van mis opiniones desde tres puntos de vista que compartimos:
    1. Como publicista- defecto profesional- la "fórmula experimento" está probada y funciona. Lo hemos visto anteriormente en campañas de Dove y de Unilever. Sobre todo a la hora de "tocar el corazón" y ser viral. No obstante, cabe señalar que sorprende porque es un "tono" nuevo que utiliza la Marca. Ikea suele ser irreverente, cachondo, divertido…el anuncio del cortador de galleta está más en su "tono de marca" pero claro ¡ese no se comparte por whatsapp! y en cambio éste lo he recibido 15 veces en diversos grupos y ¡uno de ellos desde méxico al segundo día! Así que esto vuela….
    2. Desde el punto de vista de bloguera….me llamó la atención que no se mencionara que son mamás blogueras. Eso me causó un poco de "desconfianza" pues si me lo dices "me causa cercanía" si no lo dices ¿cuál es la intención? ¿Es porque ustedes tienen ya un público y ayudaran a darle mayor difusión?….¿Es porque al ser un experimento y una marca guay ustedes irán felices sin pedir nada a cambio? Volvemos al punto de vista de publicista: algo de lo más caro que hay en publicidad son los modelos y claro pagar royalties a madres e hijos ¡es una pasta! pero si utilizas la fórmula madres-blogueras-hijos-experimento ¡taaaachaaaan! todos se dan por bien pagados. ¿Me explico? Es guachi ir a eventos, es guachi participar con marcas divertidas y es súper guachi que tus niños salgan en anuncios ¿eso cómo negarlo? pero volvemos al punto ¿por qué no decir que son mamás blogueras? Porque de las que reconozco ¿todas lo son? ¿qué no? Para el público en general no es importante pero para las que estamos dentro y las conocemos quizás si ¿no crees? Me gustaría saber tu opinión.
    -Desde el punto de vista de mamá. A mi me gustó. NO me hizo sentir ni tantitito culpable. Me dio gusto ver a niños que conozco, me dio gusto ver la emotividad tuya y me da gusto ver anuncios que apuestan por algo diferente.

    No hay que perder de vista que cuando se habla de manipulación hay que tener en cuenta que es:
    -un anuncio
    -hay edición (como bien dicen tu y Raquel sólo ustedes saben lo que vivieron pero el resto sólo vemos un pedacito "compuesto y editado")
    -se perigue un objetivo (no necesariamente reflejado en ventas pero si en imagen de marca, polémica y viralización).

    ¡Que hablen! Bien o mal pero que hablen—así que un ÉXITO.

    Un besote desmadroso y será un placer leer tu opinión respecto a todos los puntos.

  19. Hermoso post, gracias por compartir tu experiencia tan valiosa. Lloré con mi hija al ver el spot y me encantará al escribir sobre él 🙂 mil gracias

  20. Esto da para un largo café…

    - Yo no soy publicista pero lo que si tengo claro es que ha sido un éxito, solo tienes que ver el número de visitas que han conseguido en solo una semana.

    - Respecto a citar que somos mamás blogueras algunas de las que participamos, no todas, entiendo que no a todo el mundo le aporta algo. Al público en general lo que le importa es el mensaje no ese detalle. Yo no me he sentido molesta por ello. En el experimento participo como madre y no como bloguera.

    - Como máma la campaña no me gusta, ¡me encanta! No veo nada malo en que las campañas publicitarias remuevan, que nos hagan parar en la voragine de nuestro día a día y analizar las cosas con calma. Y el mensaje que yo leo, que no tiene porque ser el que lean todos, es precioso.

    ¡Un besote!

  21. A mi me encanta este anuncio, me hace llorar TODAS LAS VECES que lo veo y me parece un acierto total por parte de IKEA.
    De hecho, me habría encantado tener la suerte de haber participado en él jeje
    El otro día escuché a una madre que decía "gracias IKEA por recordarme que como tengo que trabajar no puedo jugar con mi hijo" y lo decía enfadada con ikea y yo me quedé a cuadros.
    Por no pensarlo tu hijo te va a necesitar menos? ¿tu horario va a mejorar acaso?
    En fin, que yo me quiero quedar y me quedo con lo precioso de la experiencia y lo increíbles que son los niños.
    Un besazo hermosa!

  22. Lo prometido es deuda y me arranco a comentar (espero ser breve, pero no prometo nada, que me lio y me lio….jaja!)

    Sobre el punto de vista de la publicidad: Creo que la agencia ha acertado de pleno. Si dejamos a un lado la "deformación" profesional, el mensaje ha llegado y calado en el gran público, creo yo que de una manera positiva más que desde el lado negativo de la culpabilidad y la demagogia y bla, bla, bla…. La prueba yo la tengo en que todo el mundo que ha visto el spot tanto en el cole de mi hijo (profes, madres, cuidadoras, etc..), mis amigas del cole que son lo menos 2.0 del mundo (y tardaron varios días en verlo) hasta los compañeros del trabajo de mi marido y hasta los compañeros de trabajo ¡de la madrina! opinan que es "bonito y emotivo".
    Por otro lado, es un anuncio muy propio de estas fechas y aunque se salga de la línea de la publi de Ikea, irreverente y rompedora, ¿por qué no pueden permitirse el lujo de hacer un anuncio de este estilo? En cualquier caso, McCann ha hecho un gran spot para el "gran público on line" y se ha notado.

    Sobre nombrar a las blogueras: Es cierto que somos blogueras y que tuvimos la oportunidad de presentarnos para participar en el anuncio gracias a ello, pero en ningún caso pienso que buscaran nuestro lado blogger, sí el lado "madre" y sí buscaban el de madres muy implicadas en el aspecto "maternidad", "crianza", etc… y que se desenvuelven bien en estas "aguas". No creo que necesiten de nuestra difusión para llevar el spot a lo alto, pero hombre…, ya puestos, una ayudita tampoco la van a desperdiciar, no? Y eso de no dar nada a cambio… desde el principio estaban muy claras las condiciones y las compensaciones que se harían a los seleccionados para el experimento sin que en ningún momento saliese a relucir la condición de blogueras.
    Que a ti, Desmadreando, te hubiera parecido mejor hacer alusión a que en el experimento participaban mamás blogueras, como en algunos anuncios que se han puesto de moda y presentan a las bloggers de cocina, de moda, etc… como modelos y agentes "confiables" para el consumidor, pues quizás. Pero el objetivo del anuncio era presentar a familias reales al público sin importar la condición de blogger, solo la de padres.

    Y llegamos al último punto (menos mal, eh? 😉 ): Como madre, cuando vi el spot por primera vez, me emocioné. Me emocioné más que viviendo el experimento. Es estéticamente tan bonito…. la musiquita, los planos, el montaje…. Creo que quitando que cierta parte del público perciba que el mensaje es de culpabilizar por no dedicar tiempo a los hijos, a la mayoría de padres nos enternece pensar que nuestros hijos nos valoran y que saben también darle el valor en su justa medida a lo material.

    Las lecturas son libres, pero no dejemos que la Navidad nos desamueble la cabeza…. y tampoco dejemos que el spot de Ikea nos haga buscar tres pies al gato: pero ¿por qué no acompañar al juguete con un poquito de tiempo y paciencia para disfrutarlo con ellos? Muchas veces los padres nos volvemos locos intentando hacer felices a los hijos con muchísimas cosas (a mí me ha pasado, bueno… a mi marido) pero luego es que se conforman con lo más simple y puede tener el mismo valor un playmobil que una tarde en el cine.

    Y poco más, creo que ya lo demás es dar vueltas sobre el mismo tema….. Es una pena que no haya un Making Of y así ver un poco todo el proceso entero y abrir más las miras, pero bueno, puede que Ikea también buscara la controversia, no?

    Así que con esto y un bizcocho…… que hablen, que hablen y que vean mucho el vídeo (o no, jaja!) Yo como MADRE (y no blogger) me quedo con la ilusión e ilusión de haber disfrutado la experiencia, haber compartido una tarde con mis compis "Natalias" y presumir de niño (momento en el que la babilla cae por el teclado del ordenador)
    Un besote y Feliz #laotranavidad 😀

  23. Yo también me quedo con lo bueno. Soy bastante positiva y siempre intento hacer lecturas positivas, aunque entiendo que haya gente que no lo comparta. A mi la campaña me encanta y el mensaje aún más.
    Muchas gracias por pasarte Pilar.
    ¡Un besazo!

  24. Pues mi hija no quiere escribir esa carta !! dice que no quiere cambiar nada de sus papis.

  25. ¡Pues genial! Aunque en nuestro caso tampoco quería cambiar, nos pide más
    😉

  26. Como sabes a mi también me ha gustado mucho y no me parece malo que reflexionemos sobre lo que les estamos dando a nuestros hijos. Es muy necesario parar y analizar. ¡Un abrazo!

  27. […] ya sabéis que el equipo de Ikea nunca deja de sorprendernos con sus campañas de publicidad y esta nueva temporada no iba a ser menos. Tienen un firme propósito que llenemos de anécdotas la […]

Deja un comentario