Me encanta la decoración y recuerdo tirarme horas y horas buscando ideas para la nueva habitación de la niñas cuando nos mudamos, hace ahora casi un año. En la nueva casa teníamos más espacio y por fin iba a poder montar un rincón de lectura en su habitación.
En Pinterest encontré muchas ideas chulas, algunas demasiado idílicas, otras más reales pero todas ellas preciosas. Todas ellas con un denominador común: invitaban a sentarse a leer y eso era lo que principalmente buscaba. Y hoy voy a mostraros como ha quedado el nuestro…
En alguna ocasión se ha visto parte de nuestro rincón de lectura en alguna foto de las que comparto en redes sociales y sois muchos los que me habéis preguntado. La estantería la compramos en Vertbaudet, las medidas nos encajaban perfectamente para el hueco que teníamos en la habitación y para darle nuestro toque la decoramos con algunas pegatinas que me sobraron del precioso vinilo que compramos en Mandarina & Tulipan.
Disfrutamos de nuestro rincón de lectura prácticamente todos los días y cada vez me gusta más cómo nos ha quedado. Aún nos queda poner algo de decoración DIY en esa zona, prometo que cuando esté lista os enseñaré el resultado.
Y ya que hablamos de lectura, estoy segura de que en algún momento habréis leído algún artículo con recomendaciones para fomentar la lectura en los peques. Yo hoy, después de mostraros nuestro rinconcito de lectura particular, aprovecho para compartir con vosotros cinco consejos que desde hace tiempo grabé en mi cabeza y que espero os sirvan:
1. Organiza un rincón de lectura en casa adaptado a tus hijos. Debe resultarles accesible y práctico. Y si además es cómodo e invita a relajarse mucho mejor.
2. Cuando vayas a comprar algún libro con ellos busca libros adecuados para ellos. La oferta es enorme, localiza tres o cuatro que les puedan gustar y déjales elegir, les encantará la idea.
3. Lee con ellos un ratito todos los días. Primero serás tú el que siempre leas, luego podréis ir alternando párrafos o frases y llegará un momento en el que serán ellos los que quieran leer todo el cuento aunque, en otras ocasiones, te seguirán pidiendo que seas tú el que les lea. En esos caso échale teatro a la cosa, vive el momento y disfrútalo con ellos. Lo pasaréis pipa.
4. Visita la biblioteca del barrio con ellos, que tengan su propio carnet y sean ellos quienes se responsabilicen de cuando deben entregar los cuentos. Les encantará elegir sus cuentos y disfrutarán mucho en cada visita.
5. Y, sobre todo, da ejemplo. Si te ven leer querrán leer también ellos, nunca lo olvides. Son nuestro reflejo, somos su referencia y harán lo que nosotros hacemos.
¿Se os ocurre alguno más?
¡Qué chulada! Me encanta la librería, gracias por la idea.
Irene
¡Muchas gracias Irene! 🙂
Hola buenas, que linda tu decoración me encanta tu blog , das muchas ideas .felicidades !!!
Podrías decirme cuanto miden de altura entre estante porque veo en comentarios que son para libros pequeños, y esa cocinita tan linda de donde es ?
Gracias, saludos
Muchas gracias! La distancia entre estante y estante es de 26 cm, yo aprovecho para colocar los libros más grandes en el estante de arriba. Y la cocinita es de Kidkraft 😉
[…] siempre tuvimos en clara en casa fue que sus libros tenían que estar a su altura. Por eso montamos un rinconcito de lectura en su habitación hace ya bastante tiempo y les encanta. Son ellas, sin la ayuda de nadie, las que pueden elegir en […]
[…] para montar una habitación infantil individual. Si a eso le añades alguna zona de juego o un rincón de lectura, ya tendrías la habitación lista. ¡A ver que os parecen estas […]