Aprendiendo a ser felices

felices

Si te preguntan qué es lo que más te importa o te preocupa de la infancia de tus hijos, ¿qué responderías? Igual dirías como yo: ¡que sean felices! Pues no somos las únicas porque según los datos obtenidos del II Estudio sobre felicidad e infancia elaborado por Imaginarium esta es una de las principales preocupaciones de los padres españoles. Si nuestros hijos son felices, nosotros somos felices. Pero, ¿te has parado a pensar que si nosotros somos felices ellos también lo serán? Ser feliz también es una actitud y además es tremendamente contagiosa.

Se acerca la época del año de los regalos por excelencia y según este estudio elaborado por Imaginarium algo más del 24% de los padres españoles considera que la principal causa de felicidad de sus hijos durante la Navidad son los juguetes que van a recibir durante estas fechas. Y lo es por delante de hacer planes en familia o del hecho de tener vacaciones. ¿No os parece increíble? ¿De verdad no podemos hacer algo para que no todo en Navidad gire en torno a los juguetes? Pues claro que podemos. Es cierto que en Navidad los regalos tienen un papel protagonista para los niños, no vamos a negarlo, pero en nuestra mano está sembrar un poco de sensatez y coherencia, que nunca está de más.

La semana pasada tuve la suerte, junto a otras mamis, de charlar distendidamente con Imma Marín, especialista en juego y educación y miembro del comité de expertos de Imaginarium. Fue una delicia intercambiar opiniones sobre la locura de los regalos en Navidad, sobre cómo frenarla y sobre cómo fomentar el juego en nuestros hijos sin caer en un consumismo absurdo y más en estas fechas, en las que parece que todo vale. Además, Imma Marín nos dió seis claves para transmitir a los niños la ilusión por los regalos pero fomentando en ellos un consumo consciente. ¿Queréis saber cuáles fueron?

Menos edad, menos juguetes

Yo siempre digo que menos es más. Y según nos contó Imma Marín no me equivocaba. Cuanto más pequeño es el niño menos juguetes necesita para satisfacer sus necesidades de juego. Y peor asimila que sean todos de golpe, se aturrullan con facilidad y les resulta difícil de digerir la llegada de varios juguetes a la vez. Vamos, que un niño de un año tendría suficiente con un juguete, eso sí, que sea un juguete idóneo para su edad.

El amor siempre debe estar presente

Comprar el regalo pensando en el niño es fundamental pero nos olvidamos con relativa facilidad. Déjate de casas de muñecas porque piensas que puede quedar ideal en su habitación o de esa batería, igualita a la que siempre quisiste tú cuando eras pequeña. Los regalos son para ellos, no para ti. Nunca lo olvides. Escúchales con atencion primero, pon todos los sentidos en ello, y luego elije con cabeza y siempre pensando en ellos.

Y si aún así sigues queriendo esa preciosa casa de muñecas o esa maravillosa batería que siempre soñaste, pídesela tú a los Reyes Magos o a Papá Noel. ¡No te cortes!

Fomenta su creatividad y ayúdales a expresar sus sentimientos

La principal función de un juguete es estimular sus ganas de jugar. Un buen juguete es aquel que les permite imaginar, crear, descubrir, soñar… Los juguetes deben fomentar su creatividad y favorecer el juego simbólico para dar rienda suelta a la imaginación.

Favorece el movimiento y juego al aire libre

Los niños niños siempre necesitan moverse y la mejor manera de hacerlo y fomentarlo es a través del juego. En cada etapa hay juguetes que fomentan el movimiento y si además es al aire libre y respirando aire puro mucho mejor.

Escoge juguetes que fomenten las relaciones sociales

Jugar solo está muy bien pero también debemos fomentar el juego en familia o con amigos. Esas tardes compartiendo risas gracias al juego nunca se olvidan, ¿o no? Anímate y comparte juego con ellos y anímales a que lo compartan con amigos.

Con sentido común, siempre

No pierdas la cabeza. No sólo hay que regalar juguetes en Navidad, a lo largo del año hay muchas excusas para regalárselos y siempre es mejor dosificarlos que darlos todos de golpe.

Y si queréis conocer más a cerca de este estudio de Imaginarium, os animo a ver este video.

Deja un comentario