Con Unicef en Senegal

con unicef en senegal

Hoy empieza la cuenta atrás de un viaje muy especial del que aún no os había contado nada oficialmente. En 18 días estaré con Unicef en Senegal. Un viaje corto pero muy intenso para conocer algunos de los proyectos de Unicef allí, especialmente los que están enfocados en la salud y la educacion de los niños. Y yo… ¡aún no me lo creo!

Recuerdo a la perfección el primer email que recibí de Unicef. Fue el pasado 12 de abril, en plena Semana Santa. Sí, desde hace tanto tiempo lo sé pero no me dejaban contaros nada 🙂 Iba en el coche a Madrid, con mi familia, y recuerdo que tuve que leer el email dos veces porque no sabía si estaba entendiendo bien lo que me estaban proponiendo.

con unicef en senegal

No me lo podía creer. Por fin podría hacer algo que siempre había tenido en mente pero que nunca había sido capaz de hacer. En aquel email me esbozaban un proyecto que aún tenían en pañales, pero querían saber si podían contar conmigo para contarme en terreno todo el trabajo que hace Unicef. Y mi respuesta fue SÍ.

Sé que va a ser toda una experiencia. Una experiencia difícil pero a la vez muy enriquecedora. Ver una realidad tan dolorosa de cerca va a ser duro, muy duro, pero también sé que de este viaje solo van a salir cosas buenas. Estoy completamente segura. Además voy a estar muy bien acompañada. Marian (Boticaria García) y Lucía (Lucía, mi pediatra) junto con parte del equipo de Unicef serán mis compis de aventura y será un auténtico placer compartir esta experiencia con ellas.

Hay quien me dice que esta experiencia me va a marcar para siempre, viajar a Senegal con Unicef quizás me convierta en otra persona. No lo sé. Yo solo sé que quiero empaparme de todo lo que allí vea y sienta para contároslo en primera persona. Y, también, para contárselo a mis hijas.

con unicef en senegal

Unicef trabaja en Senegal desde el año 1958 con el fin de garantizar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Su principal objetivo allí es contribuir a la implementación de un Plan Nacional de Supervivencia y de un Plan Nacional de Salud, haciendo especial hincapié en la reducción de la mortalidad infantil y en la mejora de la salud materna.

Unicef también trabaja en que allí haya una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo es que al menos el 80% de los niños y niñas en edad escolar tengan acceso y culminen una educación básica de calidad. La educación es el futuro de cualquier país, es la clave.

Allí contribuyen también al fortalecimiento del sistema nacional de protección a la infancia, muy en particular, con todo lo relativo a la mutilación genital femenina, el trabajo infantil, los jóvenes en conflicto con la ley o la violación y explotación. Y también colaboran con las instituciones púbicas del país en el desarrollo de políticas públicas y de un sistema de protección social dotado de presupuestos y que preste especial atención a la infancia más vulnerable.

El trabajo que Unicef hace en Senegal, desde hace años, es increíble. Han conseguido logros muy importantes, aunque aún son muchas las barreras que impiden que las niñas y niños senegaleses puedan ejercer todavía plenamente sus derechos. Yo voy a tener la gran oportunidad de ver todo este trabajo que realizan y de vivirlo en primera persona con ellos. Ya estoy a tope con los preparativos para poder estar con Unicef en Senegal en 18 días: pasaporte, visado, vacunas, maleta… Y empapándome de mucha información sobre lo que allí me voy a encontrar. Y, ¿sabéis qué? El cosquilleo en el estómago y las ganas cada vez crecen más.

con unicef en senegal

Dejaré a mi familia aquí durante algunos días, eso es lo más duro de todo esto, para vivir con Unicef en Senegal esta experiencia que estoy segura será de las más importantes de mi vida. Les voy a echar mucho de menos, muchísimo, pero esta aventura con Unicef en Senegal no sólo me traerá cosas buenas a mí, también se las traerá a mi familia. Aportar mi granito de arena supone mucho y el esfuerzo va a merecer la pena.

Prometo iros contando todos los detalles de este viaje tan especial. Aunque a la vuelta quizás me cueste un poco más poner por escrito todo lo vivido allí, primero tendré que asimilarlo todo con calma. ¡Dadme tiempo! Pero os aseguro que lo haré, porque las grandes cosas hay que compartirlas con el mundo. Y lo que allí hace Unicef es muy grande.

Y no me puedo despedir sin antes dar las gracias a Unicef y a todo su equipo, y en especial a Aída y Belén. GRACIAS en mayúsculas, por pensar en mí, por confiar en mí y por contar conmigo para vivir esta experiencia, que estoy segura será inolvidable. Ahora sólo espero estar a la altura, prometo que lo intentaré con todas mis fuerzas. ¡Ya queda menos!

Fotos: Shuttersock y Unicef

14 Replies to “Con Unicef en Senegal”

  1. ¡Gracias siempre a ti por acompañarnos y ayudarnos a que nuestro mensaje llegue mucho más lejos! Y, sobre todo, gracias por estar siempre ahí defendiendo los derechos de la infancia. ¡Un post precioso! Y cada vez queda menos para esta preciosa experiencia #ConUNICEFenSenegal

    1. ¡Mil gracias a vosotros Aida! Hacéis un trabajo increíble. Cuento los días desde hace tiempo, ahora ya estoy contando las horas que nos quedan para estar allí #conUNICEFenSenegal 🙂

  2. No te va a cambiar la experiencia, eres tan buena gente que no lo puedes ser más!!
    Respira hondo y aprende mucho!!!!

    1. ¡Muchísimas gracias bonita! Lo intentaré con todas mis fuerzas 🙂

  3. Que experiencia, dura pero vas a ver muchas cosas y a enseñarnos las y te cambiarán para mejor

    1. Eso espero. ¡Muchas gracias!

  4. Me siento muy orgullosa de ti, los sueños estan para cumplirse buena suerte en tu experiencia, por lo que dejas aquí , no te preocupes seguro que les buscamos una nueva aventura!!!!! .Muakkkkkkkkk.

  5. Menuda experiencia Natalia y totalmente merecida. Nadie mejor que tú de embajadora para un proyecto así, y en ¡Senegal! Tiene que ser increíble e indescriptible vivir alho así. Disfruta al máximo de todo, de esta gran experiencia de Unicef que, por supuesto, no te dejará indiferente y te hará ver la vida de otra manera. No te hará mejor persona porque ya lo eres.
    Ya nos contarás con tu corazón y con otros ojos a la vuelta.
    Un besazo enorme,
    Bea

  6. […] de corazón a Unicef por la oportunidad que me brindó aquel 12 de abril, por el regalo que ha sido este viaje para mí y para los míos y gracias también a todas mis […]

  7. […] Con Unicef en Senegal / Las historietas de mamá / 1 de septiembre de 2017 […]

  8. […] Con Unicef en Senegal / Las historietas de mamá / 1 de septiembre de 2017 […]

  9. […] Con Unicef en Senegal / Las historietas de mamá / 1 de septiembre de 2017 […]

  10. […] tiene mucho que contar pero lo importante no es cómo surge la posibilidad de ir a Senegal con Unicef, sino cómo afronta una mujer que ha visto de cerca la miseria la vuelta al “primer mundo”. […]

Deja un comentario