Nuestras visitas al pediatra

Ayer leía en el diario ABC una entrevista al pediatra Jesús Martínez, autor del libro «El médico de mi hijo«. En la entrevista decía, entre otras cosas, que hoy en día los padres estamos algo obsesionados por la salud de nuestros hijos y, ante el menor síntoma o contratiempo, corremos a la consulta del pediatra. Y en parte tengo que darle la razón; continuamente veo a mi alrededor como ante cualquier síntoma «volamos» al pediatra pensando que nos dará una solución inmediata. Y muchas veces los padres volvemos frustrados cuando nos dicen que hay que esperar para ver la evolución y no volvemos con una receta o una solución inmediata bajo el brazo.

Jesús Martínez reivindicaba en la entrevista la necesidad de que los padres aprendamos a no alarmarnos antes de tiempo, a formarnos y a tener confianza en nosotros mismos. En muchas ocasiones es necesario esperar, ver como evoluciona nuestro hijo y entonces decidir. El pediatra siempre estará ahí para cuando lo necesitemos pero hay muchas veces que, con calma y sentido común, podemos ahorrarnos más de una visita. Y me atrevo a recordar que, a menudo, de las salas de espera de las consultas médicas podemos volver con lo que no llevábamos. El contagio de virus en esas salas de espera está a la orden del día y, si no es realmente necesario, es mucho mejor no ir.

En casa nunca hemos sido demasiado alarmistas cuando las niñas se han puesto malas. Se ha cumplido el dicho de «los segundos van mucho menos al pediatra«. Seguro que lo has oído alguna vez, ¿verdad? La experiencia adquirida con nuestra hija mayor ha hecho que afrontemos con más serenidad y seguridad las enfermedades.

En nuestro caso, además, tuvimos suerte con la elección que hicimos de pediatra y eso cuenta mucho. Cuando nació nuestra hija mayor, a finales de 2009, escogimos a una de las pediatra del Centro de Salud que nos correspondía, a los meses cambió de centro a un pueblo cercano, pero como en la Comunidad de Madrid hay libre elección, nos cambiamos con ella y hasta el día de hoy seguimos con ella. La experiencia ha sido muy buena, es una fiel defensora de la lactancia materna pero siempre con mucho respecto, bastante reacia a dar medicamentos porque sí, buena profesional y muy cercana. Confiamos plenamente en ella, no podemos pedir más.

Gracias a ella hemos sabido tener como padres esta confianza en nosotros mismos de la que hablaba el pediatra Jesús Martínez en su entrevista en temas como la fiebre o la tos, por ejemplo. Dos de los síntomas, por cierto, que generan más visitas al pediatra innecesarias. Nos ha enseñado a no tener miedo a ninguno de estos dos síntomas y gracias a los decálogos elaborados por al Asociación Española de Pediatria de Atención Primaria que nos dió hemos sabido relativizar y no alarmarnos antes de tiempo.

Seguro que muchos ya conocéis estos decálogos. Hoy, aún así, quiero compartirlos con vosotros para que los leáis con calma, igual os ayudan a entender muchos diagnósticos y a ser capaces de diferenciar y saber esperar la próxima vez que vuestros hijos se pongan malitos. Muchas veces el sexto sentido de los padres es el mejor pediatra, dejémonos guiar por él y confiemos más en nosotros mismos.

10 Replies to “Nuestras visitas al pediatra”

  1. Que bien que compartes los decálogos de la tos y la fiebre, porque es siempre bueno recordarlos para estar más tranquilos y entender que tanto la tos y la fiebre son señales para que estemos atentos y no para alarmarnos.
    Me encanta la nueva cabecera 🙂
    Besos

  2. Muy buena reflexión y cuánta razón tienes sobre las sala de espera. A nosotros nos va bien con el pediatra de la peque, hace su labor sin meterse mucho en temas de lactancia o colecto.

    Un abrazo!

  3. Pues como los segundos vayan menos al pediatra, mi próximo bichillo es que no pondrá el pie en la consulta porque con la bichilla sólo hemos ido a las revisiones obligatorias cada 3 meses y ni una vez más. Me parece a mí que esto de ser poco alarmista me lo estoy tomando demasiado en serio.

  4. Me encanta! Muchas gracias por la información, es realmente implorante saber estos puntos! Cariños y

    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

  5. No puedo estar más de acuerdo contigo! Yo he ido muy poco con mi primer hijo, pero es que con la peque casi apenas he ido a las revisiones y poco más. Soy de las de esperar y ver cómo evoluciona y en la gran mayoría de los casos acaban saliendo ellos mismos. Esto no quiere decir que cualquier cosa rara o fuera de lo normal no vaya, jejeje.

  6. Ambos son muy útiles y es bueno tenerlos siempre a mano. Siempre tenemos que estar alerta pero con calma. Muchas gracias y besos!

  7. Muchas gracias! Me alegro de que también tengáis un buen profesional. Un abrazo!

  8. Eso es buena señal, ¡seguro!

  9. Son decálogos muy útiles. Un abrazo!

  10. Exacto! Siempre alerta pero con calma, a veces son procesos víricos sin más de los que acaban saliendo ellos mismos. Su sistema inmune tiene que trabajar y es bueno que el cuerpo aprenda a defenderse sólo. Los pediatras siempre están pero a veces es mejor no precipitarse. Un beso!

Deja un comentario