Hoy, 1 de octubre de 2015, entra en vigor una modificación del artículo 117 del Reglamento General de Circulación, donde se regula lo relativo al uso obligatorio de cinturones de seguridad y dispositivos de retención infantil en los vehículos. Y la novedad es que desde hoy ningún menor de 18 años que no mida más de 1,35 de altura podrá viajar en el asiento del copiloto.
¿En qué se traduce todo esto? Pues sencillamente en lo siguiente. Cuando yo tuve a mis hijas y ellas usaban el grupo 0, yo colocaba su silla en el asiento del copiloto , siempre después de desactivar el airbag del vehículo. Pues desde hoy está situación ya no podrá repetirse. Esos menores de 18 años que no midan más de 1,35 nunca podran viajar en ese asiento, exceptuando los siguientes tres casos casos:
- Cuando se trate de un vehículo biplaza
- Cuando los asientos traseros estén ocupados por menores obligados también a ocupar esos asientos
- Cuando no sea posible instalar en los asientos traseros los dispositivos de retención infantil (sillas) necesarios por falta de espacio
Y esta modificación no es un mero capricho. Las estadísticas dicen que los asientos traseros son los más seguros. Incumplir esta norma podrá suponer la inmoviliazación del vehículo, una multa y la pérdida de puntos, pero para mí, que no concibo llevar a mis hijas sin sistema de rentención infantil, supone mucho más. Cumplir las medidas de seguridad supone minimizar al máximo el riesgo de que pueda pasarles algo en caso de accidente y eso es lo que realmente importa.
Si con este cambio os preocupa no ver a vuestros hijos, en el mercado existe gran variedad de espejos que se pueden instalar en la parte trasera del vehículo para poder verles mientras conducimos. Porque lo más importante es que ellos ocupen el lugar más seguro siempre, ¿no creéis?
Como sabéis soy defensora desde hace ya bastante tiempo de llevar a los niños a contramarcha en el coche el mayor tiempo posible, por eso no quería dejar pasar las ocasión sin recordaros los motivos que me llevaron a pensar así.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y por eso os pido encarecidamente que veáis este video (algo duro quizás aunque se trata de un simulacro con un dummies) Para mí ver este video fue clave y lo considero muy necesario para entender claramente la diferencia entre llevar a nuestros hijos en sentido de la marcha o a contramarcha. Os aseguro que sobran las palabras. Sólo os pediré una cosa más, fijaos bien en el cuello y la espalda de los dummies y su movimiento en caso de impacto y, sobretodo, en la parte del vídeo en el que se ven los dos sistemas de retención a la vez. Estoy segura de que veréis claramente la diferencia y sabréis diferenciar vosotros mismos cuál es el sistema más seguro.
Si necesitas más información, mis amigas de Mujeres y Madres Magazine lo explicaron de maravilla hace algunos meses en este post y para cualquier duda puedes consultar la página Acontramarcha.
Muchas gracias por la información! Rocío
¡Ahora me queda todo mucho más claro! Menudo lío con tantos cambios…
Muchas gracias,
Ana
Una información muy útil.
¡Muchas gracias!
Miguel
¡Un placer Rocío!
Lo importante es tenerlo claro Ana.
¡Un abrazo!
¡A ti Miguel! 🙂